Foto portada de Jennifer C.
En el mundo de la restauración y especialmente en la cocina mediterránea, hace tiempo que se emplean este tipo de aceites en muchos de los platos para darle un toque aromático extra.
Muchas veces se confunden el término de aceite aromático, con el de aceite esencial y lo cierto es que no tienen nada que ver. Según la Wikipedia, el aceite esencial, se obtiene a partir de la mezcla de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, por tanto es la propia planta la que elabora el aceite esencial. Sin embargo, el aceite aromático se elabora de forma manual, mezclando una base de aceite con diferentes ingredientes. Para que te resulte más fácil entender el proceso, en este artículo te vamos a explicar cómo crear tu propio aceite de oliva aromático en 3 pasos.
Pasos para elaborar tu Aceite de Oliva Virgen Extra aromático.
Dado que la materia prima principal va a ser el aceite, debes asegurarte siempre de elegir un buen aceite de oliva virgen extra. Además, como normalmente los aceites de oliva aromáticos se utilizan en crudo, aunque se pueden emplear perfectamente para cocinar, lo ideal es usar siempre un virgen extra que potencie el sabor y el aroma. Por tanto, los pasos que deberías seguir son:
- Vierte los ingredientes con los que quieras aromatizar tu aceite, en un recipiente de cristal. Intenta que el recipiente tenga una boca lo suficientemente ancha como para poder introducir los ingredientes fácilmente.
- Ahora vierte aproximadamente unos 500ml de AOVE. Al verterlo después que los ingredientes, evitas que salpique fuera.
Foto de Jo - Tapa el recipiente y deja macerar el aceite entre 2 semanas y 1 mes, dependiendo de los ingredientes que uses. Por ejemplo, si usas ajo, pimienta o tomates secos, bastará con 2 semanas al tratarse de sabores más intensos. Si por el contrario usas hierbas aromáticas como, tomillo, albahaca o romero, entonces deja macerar 1 mes.
Asegúrate siempre de conservar bien el aceite mientras esté macerando. Guarda el recipiente en un lugar protegido de la luz solar, en un lugar frío y seco, y con una temperatura mas o menos constante.
3 Sugerencias de Aceite de Oliva aromático fáciles de hacer.
Una de las grandes ventajas de crear tu propio aceite de oliva aromático, es que las combinaciones son casi infinitas y prácticamente la única limitación es tu imaginación. Además, al elaborarlo tú, puedes mezclar sólo los ingredientes que más te gusten y no sólo limitarte a las hierbas aromáticas, sino también experimentar con aromas afrutados ácidos, como: limón, lima o naranja. O aromas a vainilla, canela o trufa.
A continuación te damos 3 sugerencias de aceite aromático que puedas realizar fácilmente:
- Aceite aromático de Cilantro. Se necesita un manojo de cilantro fresco, aunque también hay gente que usa las semillas. Se limpia y se introduce en un recipiente vacío junto con la piel de una naranja grande. Finalmente se añade medio litro de aceite de oliva virgen extra, se tapa el recipiente y se deja macerar unas 3 semanas para asegurarnos de que el aceite absorbe los aromas.
Este aceite es perfecto para ensaladas. - Aceite aromático de Limón y Romero. El proceso es similar al anterior, siempre siguiendo el mismo orden. Se necesitan unas ramas de romero fresco, la piel de 2 limones enteros y medio litro de AOVE. Este aceite necesita algo más tiempo de maceración, aproximadamente 1 mes.
Es ideal para pescados. - Aceite aromático picante. Siguiendo los pasos anteriores, necesitarás 2 dientes de ajo (los puedes echar enteros o en mitades), 5 o 6 guindillas secas y medio litro de AOVE. La cantidad de guindillas depende de lo picante que lo quieras, además debes tener en cuenta que no todos los tipos de guindilla pican igual.
Dejar macerar unos 40 días aproximadamente.
Si usas el ajo o hierbas frescas como; albahaca, perejil o cilantro, también puedes optar por triturarlo todo junto con el aceite, en lugar de dejar macerar. Si lo haces así, te aconsejamos conservar el aceite en el refrigerador si no lo vas a consumir en una semana o menos.
Otro consejo que te damos, es que siempre que vayas a macerar el aceite de oliva con los ingredientes, uses recipientes de cristal. El cristal va a conservar mejor las propiedades del aceite y no va a transferir sabores extraños.
Como ves, las posibilidades del aceite de oliva aromático son inmensas y pueden dar mucho juego a tus platos. Esperemos que después de leer este artículo te haya quedado claro cómo crear tu propio aceite de oliva aromático usando ingredientes fáciles de encontrar en cualquier tienda o supermercado.