Foto portada de Luca Nebuloni
Actualmente todos sabemos los grandes beneficios que aporta a nuestro organismo el consumo del aceite de oliva y por tanto es uno de los productos que tenemos presente en la cesta de la compra , el descontrol que existe en los precios hace que el consumidor realmente se pregunte ¿de que depende el precio del aceite de oliva?
El precio del aceite está relacionado con la calidad del mismo. Cuando compremos aceite debemos fijarnos antes en la calidad y después comparar precios.
Tipos de aceite según su calidad:
[arrowlist]
- Aceite de oliva virgen extra se obtiene de aceitunas de calidad y en el primer prensado. Es sin duda el mejor, más sano y distinguido por su buen sabor y aroma. (Calidad superior).
- Aceite de oliva virgen se obtiene directamente del fruto y sólo por procedimientos mecánicos. Puede tener pequeños defectos en el sabor y aroma. (Calidad media).
- Aceite de oliva virgen normal este se suele utilizar para producir aceites refinados. Los aceites refinados provienen de un aceite de alta graduación que necesita ser refinado para ser comestible. (Calidad inferior).
- Aceite de orujo de oliva procedente del orujo de las aceitunas que precisa disolventes orgánicos para su extracción. (Calidad mala)
[/arrowlist]
El material o diseño del envase del aceite de oliva es otro determinante en el precio final al consumidor.
El aceite es un producto que con el tiempo va perdiendo sus propiedades, su conservación es un elemento crucial y dependerá del tipo de envasado. Factor que repercutirá también en su precio final.
La función del envase es conservar y proteger en las condiciones más óptimas las propiedades del producto y existen diversos factores que pueden favorecer en más o menos medida su oxidación .
El aceite de oliva debe preservarse del aire, de la luz, del calor y de la humedad, debe estar cerrado adecuadamente y encontrarse a temperatura ambiente, una temperatura adecuada son los 20º C. La luz directa le afecta considerablemente y también hay que evitar el exceso de oxigeno en el interior.
Si tenemos en cuenta estos factores observamos que los mejores aceites reconocidos por su excelente calidad están envasados en botellas de cristal oscuro. Si es cierto que el vidrio es el tipo de envase más caro de los que se utilizan, pero también es el más higiénico y el más elegante si buscas un recipiente con un diseño cuidado, sobre todo para hacer algún regalo o para una ocasión especial.
Las latas también responden muy bien a los requisitos de envasado y son muy utilizadas, sobre todo para grandes formatos donde se busca un precio más económico. Pero sin duda, el envase de polietileno es el más extendidos por su bajo coste y versatilidad, tanto para gran formato (envases de 3 y 5 litros), como para el envases de 1 litro.
Si bien es cierto que lo importante es la calidad del producto, a veces encontramos unos diseños muy atractivos que no guardan concordancia con lo del interior. Por ello todos los conocimientos que el consumidor tenga al respecto le servirán para poder valorar lo que compra y saber lo que está consumiendo.
Actualmente en la situación de crisis que nos encontramos la competencia en el mercado es brutal, la táctica más habitual sería la bajada del precio del aceite de oliva y esto se puede conseguir si la marca deja de invertir en el envase del producto. Sin embargo, hacer esto sería ir en contra de la definición de producto gourmet, que es lo que buscamos ofrecer en nuestra tienda.
Cuando quieres que tu aceite pase de ser un aceite de oliva más, a ser un aceite de oliva gourmet, tienes que cuidar hasta el más mínimo detalle; diseño del etiquetado, recipiente para el envasado y por supuesto la propia materia prima, son partes esenciales a la hora de conseguir un producto de calidad excepcional.
Además, tú como consumidor debes saber que el aceite de oliva es un producto que está muy marcado por la oferta y la demanda, y que esto va a influir directamente en su precio aunque después se aumente este último con otros factores como por ejemplo; el tipo de envase.