Por qué está el Aceite de Oliva turbio

¿Por qué a veces el aceite de oliva está turbio?

Foto portada de Grabiele Cantini

Cada día nos volvemos mas meticulosos a la hora de comprar un producto, nos fijamos en todos los detalles, nuestra primera impresión es su aspecto  y si el producto es de alimentación todavía más.

Permanecemos escépticos a la hora de comprar algo y para sentirnos seguros, buscamos todo tipo de información. El consumidor del aceite de oliva virgen extra sabe que es un producto natural 100%, no obstante cuando descubre que un envase presenta un aspecto turbio desconfía de que el aceite de oliva no haya sido manipulado o alterado previo al envasado.

Esta situación hace que muchas personas se echen para atrás a la hora de comprar un aceite de oliva, si éste no es totalmente translúcido y cristalino. Y por eso, pretendemos que este artículo sirva para aclarar por qué a veces el aceite de oliva está turbio.

Cuando escuchamos la palabra turbio ya de entrada la asociamos con algo que está alterado o defectuoso y nos hace dudar de su buen estado.

Es evidente que existen aceites de oliva turbios pero no siempre lo tenemos que vincular a que se encuentre en mal estado. Cuando un aceite de oliva virgen extra presenta un aspecto algo turbio se debe principalmente al filtrado y eso ocurre cuando el aceite no pasa por esta última fase.

¿Se puede tomar el aceite de oliva turbio?

Por supuesto que SI.

Como comentaba anteriormente una de los motivos por las que el aceite de oliva está turbio es el filtrado. Esta última fase del proceso productivo se encarga de eliminar la humedad y los pequeños restos que quedan del fruto en el aceite.

Mediante el filtrado el aceite adquiere una aspecto más limpio y transparente, además con la ventaja de no sufrir ningún cambio tanto en sus característica físico-químicas, como organolépticas.

En la variedad va el gusto y hay quien dice que un aceite sin filtrado es mejor porque ese aspecto algo turbio o más bien espeso lo ven propio de un zumo mas natural y que por tanto, se distingue por su sabor mas intenso.

Pero si nos gusta este tipo de aceite debemos consumirlo de las primeras extracciones de la campaña y si lo guardamos, su conservación tiene que ser en las condiciones más óptimas puesto que este aceite es menos estable. Con esto queremos decir que con el tiempo el aceite se irá decantando y por tanto su aspecto cambiará, se observarán posas oscuras en su interior, se oxidará y por consiguiente su calidad se verá afectada.

Si te gusta este aceite de oliva por su sabor intenso te aconsejamos que lo compres directamente en la almazara porque así te aseguras de que es fresco.

También ocurre que el aceite de oliva cuando se conserva en lugar bastante fresco este se cuaja y su aspecto es mas denso y grumoso. Si esto sucediera no hay que preocuparse porque es un buen referente de su alto contenido en ácido linoleico. Por el contrario un aceite de mala calidad aunque se conserve a bajas temperaturas no llega a cuajarse.

Aspecto que puede presentar un aceite de oliva.

Una de las fases en el proceso de la cata de aceite de oliva es la fase visual. Aunque para los catadores la fase visual no es tan importante hay que tenerla también presente. Dentro de esta fase contamos con dos factores:

  1. El color. Este factor no es determinante en la calidad de un aceite y por este motivo se utilizan copas de color oscuro en las catas.
  2. El aspecto. Mediante este factor se juzga si un aceite de oliva es bueno o esta defectuoso.
Aceite de Oliva turbio sin filtrar
Foto de Nature And

Los aspectos que podemos considerar como buenos en un aceite de oliva son:

[checklist]

  • Limpio de filtrado. Aceite de oliva virgen trasparente.
  • Limpio de decantación. El aceite llamado integral (el resultante de después de la decantación) que presenta un aspecto traslucido.
  • Velado.
  • Velado opalescente.

[/checklist]

Los aspectos que podemos considerar negativos en un aceite de oliva son:

  • Turbio. Presenta un aspecto borroso, sucio y por tanto defectuoso.
  • Sucio u oscuro. Un aspecto no agradable, tenebroso y desconfiado.

En este mundo tan complejo del aceite de oliva hay mucho por aprender y desde nuestro blog cada día os iremos facilitando un poquito de más conocimientos sobre el mismo. En esta ocasión lo que pretendíamos con este artículo ha sido dar un poco de luz a este tema e intentar responder de manera sencilla la pregunta de por qué a veces el aceite de oliva está turbio.

En definitiva, si alguna vez te encuentras con un aceite de oliva envasado que presente este aspecto y en el que no se especifique que es un aceite sin filtrar, lo mejor es dejarlo.

A la hora de adquirir un aceite de oliva tener siempre presente que el aceite de oliva virgen extra no tiene ningún atributo negativo y por tanto nos garantiza su calidad .

10 comentarios en “¿Por qué a veces el aceite de oliva está turbio?”

  1. Hola, estoy haciendo ifusiones con aceite de oliva, he notado que una vez esta a temperatura ambiente, el aceite se vuelve un poco turbio, no se si deba filtrarlo en frio o un poco tibio… algun consejo! Gracias

  2. Hola cuando compre el aceite de oliva extra virgen estaba transparente ahora su aspecto luce opaco un lo puedo consumir lo tengo en la alacena arriba de dónde va la estufa y todo el tiempo le da luz…

    1. Buenos días
      El aceite se cuaja cuando está a bajas temperaturas, si lo tienes en un lugar muy fresco ó en cámara frigorífica será el motivo. Si es este el motivo procura ponerlo en otro lugar menos fresco pero siempre protegiéndolo de la luz y de altas temperaturas. De todas formas quiero aclararte que el hecho de que se cuaje el aceite no es indicativo de la calidad del mismo.
      Espero haber solucionado tu duda.
      Saludos

  3. Me pueden decir que tiempo de almacenamiento tiene el aceite de oliva extra virgen o en que tiempo ya no sirve para consumirlo y como se ve si ya no sirve?

    1. Hola Edgar,

      El aceite de oliva no tiene una fecha de caducidad propiamente dicha.

      Sin embargo, si se indica una fecha de consumo preferente.

      Esta fecha se puede respetar siempre y cuando el aceite se haya conservado adecuadamente, es decir, en un lugar frío y seco alejado de la luz solar.

      Respetando esas condiciones de conservación, los aceites de oliva vírgenes extra suelen conservar todas sus propiedades nutricionales y organolépticas hasta un año después de su recolección.

      Pasado ese tiempo, el aceite se puede consumir sin ningún tipo de riesgo para la salud, pero puede que ya haya perdido algunas de sus propiedades.

      Espero haberte aclarado la duda.

      Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

30 Beneficios y curiosidades que no conocías del Aceite de Oliva

Solo tienes que dejarnos tu nombre y tu email para poder enviártela

Responsable: Cantero Zamorano C.B., siendo la Finalidad; envío de nuestras publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en soporte@oleoboutique.com. Para más información consulta la política de privacidad.

CONSIGUE GRATIS NUESTRA GUÍA