Los que vivimos en tierras de olivos y crecimos con la cultura del aceite de oliva somos grandes consumidores de este producto tan particular y único en nuestros gustos. Además, los beneficios que es capaz de aportar a nuestro organismo, todavía si cabe lo hacen un alimento más importante para nuestra dieta.
Lo consumimos durante todas las etapas de nuestra vida, desde nuestra niñez. Y es que los beneficios del aceite de oliva virgen extra en la infancia, son tan esenciales o incluso más que en las futuras etapas de nuestra vida.
Si todos sabemos que es bueno, ¿porqué no consumirlo desde nuestra infancia? Es la etapa principal de nuestra vida y quizás la más importante para nuestro desarrollo tanto físico, como intelectual.
Los médicos ya se lo recomienda a las mujeres embarazadas para su consumo durante este periodo y también el de la lactancia. Y es que se manifiesta un gran aporte benéfico en el bebe durante esta fase de su vida.
¿Por qué el aceite de oliva virgen extra es mejor que otro para los niños?
Cada vez estamos más concienciados de la importancia de una correcta alimentación en la niñez y por eso, se acude con frecuencia al pediatra para que nos aconseje que alimentos debe tomar nuestro hijo, en qué cantidad y cuándo, para que de esta forma contribuyamos a su mejor desarrollo.
¿Y por qué es mejor tomar el aceite de oliva virgen extra? Los seguidores de nuestro blog entenderán de sobra la razón, pero de todas formas os diremos que este aceite es el que tiene mayores propiedades organolépticas, lo que garantiza su extrema calidad. También tiene un alto contenido en ácido oleico, lo cual hace que sea un alimento fundamental para una nutrición saludable.
Los mejores investigadores del mundo lo han confirmado en la “Declaración de Jaén” sobre los efectos saludables del aceite de oliva, en el “II Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud” (CIAS 2008) en Jaén.
La declaración final de Jaén de este segundo congreso mundial sobre los beneficios saludables del consumo de aceite de oliva, destacaba que los mejores investigadores del mundo están convencidos de que el aceite de oliva hay que consumirlo desde la infancia como motor de prevención de futuras enfermedades a la largo de la vida del ser humano y que la dieta mediterránea es, hoy por hoy, la más beneficiosa desde el punto de vista de la salud.
Beneficios que nos aporta el aceite de oliva virgen extra desde nuestra infancia.
Científicamente están probados los abundantes beneficios que aporta a nuestro cuerpo el consumo de aceite de oliva virgen extra durante las diferentes fases de nuestra vida .
Este alimento en la etapa de nuestra infancia, incluso desde nuestra gestación, forma un papel fundamental debido a diversos factores.
- En el feto.Es un alimento fundamental en las embarazadas para un buen desarrollo fetal.
- Durante la lactancia. Es muy importante que la madre tenga los niveles altos de vitamina E durante la lactancia y así garantizar la aportación de esta vitamina al bebé cuando lo amamanta. El aceite de oliva v.e. es rico en vitamina E.
- Por sus ácidos grasos. La cantidad de ácidos grasos esenciales que contiene se asemejan a los de la leche materna.
- Desarrollo físico e intelectual. Por su contenido de vitaminas A, D, K y E. Es esencial que los niños tomen vitaminas para que se produzca un buen desarrollo tanto físico, como intelectual. Nuestro cuerpo produce muy pocas vitaminas por si sólo y por consiguiente debemos tomar alimentos que nos las proporcionen.
- Formación osea. Su alto contenido oleico activa la absorción del calcio ayudando a una correcta calcificación. También influye en el crecimiento y mineralización de los huesos. Es fundamental su consumo en la edad de crecimiento.
- Para la digestión. Su bajo grado de acidez favorece una buena digestión. Además su contenido en ácido oleico le ayuda a mejorar el transito intestinal. Todo esto permitirá al niño un mejor descanso y tendrá más horas de sueño.
- Colesterol infantil. El ácido oleico también contribuye a prevenir el colesterol en los niños.
Ejemplo de comida saludable usando aceite de oliva. Foto de Clemens v. Vogelsang - Previene enfermedades. Una de ella puede ser la ateroesclerosis. Diversos estudios clínicos, epidemiológicos y anatomopatológicos han puesto de manifiesto que el proceso ateroesclerótico comienza en la infancia. Una razón más por la que debe ser consumido en esta etapa, ya que el ácido oleico previene esta enfermedad.
Podríamos seguir hablando largo y tendido sobre este tema tan importante, porque son ya muchas las investigaciones que hay al respecto, pero creemos que con lo expuesto en este artículo queda suficientemente probado que son más que evidentes los beneficios del aceite de oliva virgen extra en la infancia, sobre todo si pensamos que se trata de la etapa base y principal en nuestra vida.
En definitiva, el aceite de oliva virgen extra debe ser un ingrediente que debemos introducir ya desde los primeras comidas, proporcionando siempre una dieta rica en alimentos naturales y saludables. No obstante no hay que olvidar seguir en todo momento los consejos del pediatra para una correcta administración de de todos los alimentos.
Hola fijese mi nena tiene tres años y no come si mucho dos tres cucharas en cada comida trato de estar con ella, de hacer atractiva la comida y quisiera darle aceite de oliva pero no se si es recomendable en la mañana o en la noche, porque he visto que aumenta el apetito en otros niños, gracias
hola mi nombre es Virginia tengo un hijo de 20 meses y desde que nació a sufrido de estreñimiento sera bueno darle a tomar aceite de olivo directo de vez en cuando y en comidas el médico le mando laxantes pero me da miedo por su estomago tan pequeño y que lo perjudique mas adelante
Hola Virginia,
Yo te recomiendo que pidas opinión a otro pediatra y compares diferentes puntos de vista. Coméntale lo del aceite de oliva en crudo y que te dé su recomendación.
Al tratarse de un niño con tan corta edad, hay que consultarlo todo con un especialista antes de hacer nada.
Espero que te sirva.
¡Saludos!
Hola, estoy dando de lactar a mi bebé de 6 meses, siento pesado el cuerpo y me cuesta tener una digestión normal. Quisiera saber si tomar aceite de oliva en ayunas tiene alguna repercusión negativa en mi bebé.
Buenos días, el que tomes aceite de oliva durante la lactancia de tu bebé no tiene repercusión negativa, al contrario, totalmente positiva porque el aceite de oliva es rico en vitamina E y si tu tienes tus niveles alto en esta vitamina el bebé se beneficiará de la misma. Si tomas el aceite en ayunas y tu estómago lo acepta bien será otro el motivo de esa digestión pesada, no obstante consulta a tu médico haber que te soluciona.
Saludos
Es recomendable el aceite de oliva. Con limón a un niño de. 5 años por estreñimiento? Ayuda por favor!!
Hola Aracely,
Puedes probar con una «cucharadita» de AOVE diaria durante 4 o 5 días para ver si mejora. Pero en cualquier caso, lo primero que deberías de hacer es consultarlo con tu pediatra.
¡Saludos!
he empezado a darle a mi hija aceite de oliva extra virgen pero le doy una cucharada porque se que si lo hecho en el almuerzo no le va gustar y no lo va comer esta bien o no
Es bueno utilizar el aceite de oliva en las comidas de los niños y comenzar siempre con un aceite virgen extra suave en pequeñas cantidades. Seguro que si lo hacemos así el niño se irá adaptando al sabor igual que al resto de alimentos. Una cucharada de aceite de oliva en ayunas es fabuloso para nuestro organismo pero en el caso de los niños aconsejo seguir las pautas de su pediatra.
Saludos
Tengo una niña de 6 meses y quiero incluir en los alimentos el aceite de oliva que cantidad es recomendable. gracias
Si vas a comenzar a introducir las hortalizas y verduras en la alimentación de tu hija,es recomendable que añadas una cucharadita de aceite de oliva al puré , notarás la diferencia .Pero ante todo sigue las recomendaciones de tu pediatra.
Saludos
Cual es la dosis indicada de aceite para un niño de 3 años.????????
Mi hijo hace mas de un año que consume aceite de oliva extra virgen,indicado por su gastroenterologo infantil….2. Cucharadas soperas al cocinar la sopa y una vez servida agregar gotitas de aceite omega 3 infantil.
Y he escuchado a varias personas q no es bueno el exceso de aceite en los niños ya q afecta en la absorción de nutrientes, y debilita los huesos.
Si me pudieran aclarar esa duda porfavor.
Hola Evelyn,
Nosotros no somos expertos nutricionistas así que lo que te recomendamos es que pidas opinión a otro gastroenterologo antes de nada.
Un saludo.