Beneficios del Aceite de Oliva para la salud

Principales beneficios del aceite de oliva para la salud

Foto portada de Daniela Vladimirova

De todos es conocido que ingerir aceite de oliva es bueno para nuestro organismo y por tanto debemos de tener siempre presente los principales beneficios del aceite de oliva para nuestra salud.

Se ha demostrado que el aceite de oliva contiene gran cantidad de propiedades para la salud, gran parte de estas son debidas a los fenoles, agentes antioxidantes naturales. Los polifenoles actúan previniendo el envejecimiento celular y  la formación de sustancias cancerosas, por tanto mejoran las expectativas de vida. Es una de las grasas vegetales más antiguas y compone la fuente principal de lípidos de la dieta mediterránea. Tan beneficiosa para la salud.

Es importante incorporar aceite de oliva en la dieta diaria para obtener todos sus beneficios y mejorar así nuestra salud.

Dependiendo del modo de extracción y del tipo de aceite serán más o menos ricos en los componentes beneficiosos para la salud.

Un aceite prensado en frío es aquel que conserva sus mismas propiedades biológicas que tenia cuando se encontraba en su forma original que es la semilla o el fruto.

En la antigüedad, todos los aceites eran prensados en frío y por lo mismo todos fueron siempre considerados muy valiosos en la alimentación y aplicaciones medicinales

Los aceites de más alta calidad, más saludables y con altas propiedades nutricionales para el organismo son sin duda los aceites extra vírgenes (extraídos o prensados en frío)

Estos aceites se recomienda tomarlos crudos, ya que de esta forma conservan sus altas propiedades medicinales y alimenticias. También hay que considerar el lugar de donde provienen los aceites, ya que la calidad del suelo y demás factores intervienen en las propiedades que después tendrá el aceite.

El aceite de oliva virgen alimento con propiedades preventivas y curativas.

El aceite de oliva virgen es uno de los alimentos con mayores propiedades preventivas y curativas que existe en la naturaleza. Es protector cardiovascular, pancreático y hepático, además si su consumo es regular previene el «cancer». De hecho son numerosos los estudios bioquímicos, clínicos y epidemiológicos que lo prueban y por eso hemos recopilado esta lista que explica más en detalle sus principales beneficios.

[bgarea]

[checklist]

  • Es un excelente aliado para reducir los niveles de colesterol en sangre. Contiene 77% de grasas monoinsaturadas, que es más de lo que contiene cualquier otro aceite vegetal. Sus grasas no se depositan en venas ni arterias sino que son metabolizadas por el organismo.
    Se le considera preventivo del infarto de miocardio. Según se cree, a esto se debe la menor incidencia de enfermedades cardíacas en los países mediterráneos.
  • Mejora el funcionamiento del estómago y páncreas, el nivel hepatobiliar y el nivel intestinal. El estómago tolera muy bien el aceite de oliva, además tiene propiedades preventivas al proteger este órgano de sufrir enfermedades como úlceras y gastritis.
  • Mejora el vaciamiento de la vesícula biliar, lo que evita la formación de cálculos biliares
  • Disminuye la acidez gástrica y facilita el tránsito intestinal.
  • Como laxante, emoliente y protector de las inflamaciones del tracto intestinal.
  • Mejora las funciones metabólicas y desarrollo cerebral.
  • Estimula el crecimiento y favorece la absorción de minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el zinc. Por ello es muy importante tomarlo en la infancia, que es cuando se forman los huesos y en la vejez, porque se pierde densidad ósea.
  • Previene enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
  • Es bueno para la piel porque la tonifica y ejerce un efecto protector sobre ella.
  • Ayuda a reducir la hipertensión gracias a los poli-fenoles y el ácido oleico.
  • Actúa como antioxidante, disminuye el envejecimiento de la membrana celular, gracias a su contenido en vitamina E.
  • Como ungüento para masajes tanto musculares como relajantes. Aporta elasticidad cutánea e hidratación.
  • En el pelo y en las uñas también ayudará a mejorar la hidratación.

[/checklist]

[/bgarea]

En resumen el aceite de oliva virgen no sólo es un ingrediente más en nuestra alimentación sino que también es un remedio preventivo y curativo, de ahí que cada vez se haga más hincapié en resaltar los muchos beneficios del aceite de oliva virgen para la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

30 Beneficios y curiosidades que no conocías del Aceite de Oliva

Solo tienes que dejarnos tu nombre y tu email para poder enviártela

Responsable: Cantero Zamorano C.B., siendo la Finalidad; envío de nuestras publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en soporte@oleoboutique.com. Para más información consulta la política de privacidad.

CONSIGUE GRATIS NUESTRA GUÍA