Todos sabemos que actualmente uno de los problemas de salud más generalizado en la sociedad es la obesidad o el sobrepeso, por eso intentamos que nuestra alimentación sea sana y saludable, con las calorías necesarias para nuestro cuerpo. Pero también sabemos que estamos obsesionados con lo que engorda y lo que no, y dejamos de consumir alimentos necesarios para nuestro cuerpo como pueden ser las grasas y los aceites. Todo esto nos obliga a hacernos la misma pregunta muchas veces; ¿el aceite de oliva engorda realmente?
Antes de nada es muy importante ser conscientes de que las grasas y los aceites por la función que desempeñan, son primordiales dentro de nuestra alimentación. Son los lípidos más simbólicos en nuestra dieta y la primordial fuente de energía para nuestro organismo, motivo por el cual no debemos dejar de consumirlas.
Las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) sólo se disuelven en las grasas y aceites. Por tanto, comer éstas nos garantiza su absorción, igualmente debemos tener presente que hay vitaminas que sólo se encuentran en las grasas, por lo que si eliminamos las grasas de la dieta, nuestro organismo sufrirá la carencia de ellas y nuestra salud se verá afectada.
Existen varios tipos de grasas y cada una de ellas tiene su peculiaridad. El aceite de oliva virgen extra se distingue por su alto contenido en ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado cuya acción en nuestro organismo es muy beneficiosa. Una de las funciones del ácido graso es favorecer la eliminación de las grasas malas y controlar nuestros niveles de colesterol.
Sírvanos esta pequeña introducción para poder entender mejor el tema que nos ocupa en este artículo y que nos tiene obsesionados.
¿El aceite de oliva engorda o adelgaza?
Para encontrar una buen respuesta a esta pregunta hemos de tomar siempre información que esté certificada por estudios o investigaciones llevadas a cabo por los correspondiente profesionales. No debemos conformarnos con las respuestas que escuchamos en la calle, lo que dice la vecina del quinto o lo que comentaban en la peluquería, porque al final nos comemos la cabeza con algo que no tiene nada de realidad.
Es cierto que el aceite de oliva tiene las mismas calorías que cualquier grasa (9 kcal/g) y da igual si el aceite es crudo o frito. Pero de lo que no tenemos constancia es de si nuestro cuerpo almacene todas estas calorías en forma de grasa o no.
No existe, o al menos yo no tengo conocimiento de ningún estudio que demuestre que las personas que consuman aceite de oliva engorden o sean propensos a la obesidad. Sin embargo si existen investigaciones que apuestan que una dieta mediterránea rica en aceite de oliva puede contribuir a disminuir nuestro peso corporal.
De sobra sabemos que el aceite de oliva virgen extra es un alimento muy beneficioso para la salud , pero aunque sea un producto magnifico hay que ser prudentes y utilizarlo en la cantidad y forma adecuada para así obtener esos beneficios.
Algunas publicaciones relacionadas con el aceite de oliva y el peso corporal.
[checklist]
- ¿Hasta que punto nos afecta lo que comemos?.Esta es la pregunta que se plantea la investigadora Isabel Prieto, responsable del grupo de investigación Neuroendocrinología y Nutrición, vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), que estudia cómo los nutrientes alteran al funcionamiento del organismo. El equipo analiza el efecto que tienen diversas grasas, entre ellas la del aceite de oliva, sobre algunos mecanismos de regulación nerviosa y hormonal.“Una cosa es saber que ciertos alimentos son buenos para prevenir una determinada patología, y otra muy distinta es demostrarlo científicamente”, subraya la investigadora. En este sentido, el grupo de la UJA (Universidad de Jaen) estudia cómo distintos ácidos grasos afectan a enzimas que intervienen en los mecanismos de regulación de la presión arterial, de la ingesta de alimentos y de control del peso corporal. Todo ello con el objetivo de conocer a fondo las razones que hacen que el aceite de oliva sea especialmente recomendable para personas que padecen o que tienen el riesgo de padecer hipertensión, diabetes, obesidad o síndrome metabólico
- Reducción de peso corporal. Un estudio llevado a cabo a través de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra ha demostrado que la inclusión del aceite de oliva virgen extra en nuestras dietas favorece la reducción de peso corporal. Una de las doctoras que participó en la investigación concluyó que si una dieta mediterránea, que tiene por ingrediente fundamental el aceite de oliva, presenta una mayor capacidad antioxidante si lo comparamos con una dieta baja en grasa nos lleva a la conclusión de que una dieta alta en grasa mono y poliinsaturada es muy beneficiosa para el organismo.
- El aceite de oliva modera el apetito. Un grupo internacional de científicos dirigidos por Daniele Piomelli, de la Universidad de California (Estados Unidos) han concluido que, al menos en roedores de laboratorio, el ácido oleico, en el intestino delgado, se convierte en la hormona OEA (oleiletanolamida) que, a su vez, produce sensación de saciedad en el cerebro. Como consecuencia, las ratas de experimentación que lo tuvieron en su dieta comieron menos, redujeron su peso y mejoraron sus cifras de colesterol y triglicéridos.
[/checklist]
Ahora y con todo lo expuesto en este artículo, creo que hay argumento suficiente para que vosotros mismos consideréis si el aceite de oliva virgen engorda realmente.
Como habéis podido observar no hay motivos por los cuales debemos dejar de consumir el aceite de oliva virgen extra, al contrario es un ingrediente primordial en nuestra dieta por todos los beneficios que aporta a nuestro organismo.
seguir una dieta equilibrada como la mediterránea, tomar un buen aceite de oliva virgen extra, hacer ejercicio, evitar el estres, estos deben ser nuestros pasos para estar simepre sanos y sin sobrepeso
Llevas toda la razón Javier.
Un saludo.
El aceite de oliva extra Virgen ayuda a bajar los niveles de hemoglobina clicosilada?
Hola yo tomo aceite de oliva marca ibarra dice que es extra virgen tomo una cucharada de limon y lo convino con una cucharada de aceite es buena la
Convinacion en ayunas de hecho me ayuda a extreñimiento pero siento que me ha aumentado de peso manejo colesterol alto
Tengo una duda, por favor respondanme es cierto que si calentamos el aceite de oliva inmediatamente se satura y ya es muy malo consumirlo
Hola Marbel,
El aceite de oliva se puede calentar sin problema y aún así mantener sus propiedades.
Ahora bien, si vamos a usarlo para cocinar no se recomienda nunca que supere los 180 ºC (es la temperatura aproximada que alcanza cuando empieza a humear) porque a partir de ahí empezaría a perder sus propiedades e incluso no ser apto para el consumo si superamos en exceso y durante mucho tiempo esa temperatura máxima.
Por otro lado cabe destacar que el aceite de oliva virgen extra es el aceite alimenticio que mejor tolera las altas temperaturas, muy por encima del aceite de girasol o las grasas solidas como la mantequilla.
Un saludo!
Le aceite de oliva que venden en los supermercados, engorda o adelgaza, la pregunta es si este aseite no es extra virgen entonces no tiene el mismo tipo de aportes al organismo? Que tipo de aceite es?
El aceite de oliva que venden
Hola Nancy,
En los supermercados se venden muchos tipos de aceites de oliva. Yo te recomiendo que solo compres aquel que indice explícitamente en la botella que se trata de aceite virgen extra.
Un saludo!
Le aceite de oliva que viene en el atun van camps, engorda o adelgaza, la pregunta es si este aseite no es extra virgen entonces no tiene el mismo tipo de aportes al organismo?
yo tengo 339 de clesterol,y no consumo estatinas porqué me da terror lo qué leo y concluyo..llebó tomando 1 semana 2 cucharadas de aceite de oliva y peso 60klg y hago 30mts de ejercicio caminando eegularmente y como de todo evitando grasas y envutido!ago bien?
Hola Maria,
No somos expertos en nutrición, por lo que no nos atrevemos a dar un diagnóstico de si tu rutina es buena. Pero, desde luego, hacer 30 minutos de ejercicio diario y evitar comer grasas saturadas, es un buen punto de partida para bajar tu colesterol.
Con respecto a lo de las cucharadas de aceite de oliva, aunque a priori tienen un efecto beneficioso para el cuerpo (sin abusar), es mejor consultarlo antes con tu médico.
Saludos!
Busque información sobre el aceite de oliva pq soy prácticamente adicta al aceite de oliva de lo pongo a casi todo y creo que consumó más de 7 cucharadas al día, le pongo al pan, a la ensalada, a todo lo q coma y pues no se sí está mal me preocupa subir de peso….
Creo que no debes preocuparte, yo conozco personas que les encanta el aceite y que les pasa igual que a ti, en mi familia mismo los hay y no están gordos. Es importante que te vigiles por si ves que te engordas pero creo que todo va en el funcionamiento de nuestro metabolismo (no es igual para todos). Si no tienes problema sigue disfrutando de un buen aciete de oliva virgen extra.
Saludos
En mi familia usamos el aceite de oliva y hemos adelgazado, mi mamá con 80 años ha mejorado su hipertensión. Mi mamá se toma dos cucharadas de aceite oliva para combatir el estreñimiento
El arroz veneno? Por favor todos los alimentos controlados son necesarios para ntro cuerpo. Porciones controladas no nos van a envenenar. Lo importante es ejercitarlos……
El aceite de oliva se recomienda en europa en america el de maiz losvaceites como aderezo en poca cantidad son buenos y necesarios los almidones de las harinas suelen ser muy faciles de asimilar y engorsamos facilmente las harinaa hechas con las cascaras de los granos tienen el apoete calorico y sus mineralws y vitaminas si no estan tostadas cualquier cosas que comes en exceso te va a perjudicar incluso el agua el aceite de oliva tiene una ventaja de los demas disuelve los cristales de colesterol de la vesicula y limpia las arterias
En realidad en América usamos cada vez más aceite de oliva. Y en ciertos sectores es cada vez más la gente mejor informada acerca de su dieta. Muy buen artículo!
A mi la nutrisionista me mando a colocar dos cucharaditas e aceite de oliva a los batidos para engordar? A Quien le creo?
Hola Yimy,
Al final el aceite de oliva es una grasa vegetal (de hecho, la mejor grasa que podemos comer y con muchos beneficios para la salud) y como toda grasa, si se abusa de ella, puede dejar de ser beneficiosa y ayudarte a engordar.
Eso no quita que consumiendo la cantidad diaria recomendada, el aceite de oliva cumpla con todo lo expuesto en esta entrada.
Un saludo!
Todo en exceso de grasa engorda debemos mejor absternenos de grasas Como el aceite si cocinamos carne no se necesita aceite ni para el pollo pones o agreegas UN poco de agua y la grasa VA saliendo sola la Sal el arroz el azucar Las harinas son venenos para nuestro organismo lo mejor es comer frutas verduras aguas y alcalinarse tomando agua con bicabornato de sodio con limon por Las mananas y estaremos fuera de ver Al medico asi evitamos la diabetes y para Los que son diabeticos compren la azucar estevia que tiene 0 calorias
Por favor…harinas veneno???
Puedes aportar estudios bien realizados donde se demuestre tu afirmación?
Los seres humanos antes éramos carroñeros, luego poco a poco cazadores etc, nuestra alimentación ha variado mucho, al igual que hemos perdido capacidad de comer carne en descomposición, que la gente engorde además del fácil acceso a la comida viene por sedentarismo, si salimos a cazar a la carrera, se acabó obesidad y acceso comida fácil.
Hablais de que el aceite de oliva no engorda y es buena para la saludo, lo importante seria saber que cantidad es la adecuada, soy un consumidor de aceite de oliva. Gracias
Se estima que la cantidad diaria recomendada son aproximadamente unos 50 gramos, que equivale a unas 3 cucharadas diarias.
Un saludo.
Sufro de Constipacion cronica. Empeze a tomar en ayunas aceite d oliva con limón una cucharada todas las mañanas quiero saber si engorda???