Principales ventajas del Aceite de Oliva Ecológico

Principales ventajas del Aceite de Oliva Ecológico

Es indudable que la salud es la principal preocupación de todos los seres humanos, cada día dedicamos más tiempo a buscar información sobre los productos que consumimos y sobre nuestra alimentación en general.

Actualmente la sociedad esta más concienciada del consumo de alimentos naturales, los que denominamos orgánicos.

En el aceite de oliva ocurre lo mismo, existe cada vez un mayor interés en el consumo del llamado aceite de oliva virgen extra ecológico. Pero, ¿sabemos realmente qué diferencia a este tipo de producto, del aceite de oliva virgen extra normal?

En este artículo queremos explicar qué particularidades tiene el sistema de producción de ecológico y cuáles son las principales ventajas del aceite de oliva ecológico, no sólo para nuestra salud, sino también para el medio ambiente.

Sistema de producción del aceite de oliva virgen extra ecológico.

Básicamente podríamos definir la agricultura ecológica como un sistema de producción agraria, que se caracteriza por valerse únicamente de los recursos naturales de los que dispone y cuyo fin es la obtención de productos totalmente orgánicos.

Es un sistema de producción en el que no se emplean fertilizantes químicos, ni se utilizan pesticidas para la eliminación de hierba, ni para el control de plagas y en general para ninguna enfermedad, sólo se vale de los recursos naturales y siempre con métodos que no dañen el suelo y respetando siempre el medio ambiente.

Para producir el aceite de oliva virgen extra ecológico, las aceitunas deben estar sanas y en su punto de maduración. En la almazaras se utilizan procedimientos mecánicos o medios físicos en condiciones especialmente controladas, que no producen alteración del aceite. Las aceitunas se deben molturar el mismo día de su recolección, ya que el almacenamiento de las mismas deterioraría la calidad del aceite.

Una vez extraído el aceite, éste se almacena en grandes depósitos de acero inoxidable que se colocan en lugares donde la luz y la temperatura están controladas. Ahí se mantiene el tiempo suficiente para que decante progresivamente de las impurezas que pudiera contener, siempre de forma natural.

Por último se envasa sin filtrar para conservar sus excelentes cualidades.

Ventajas que ofrece el aceite de oliva virgen extra ecológico.

[checklist]

  • Totalmente natural. El cultivo de este aceite sigue un proceso de poca labranza y alejado de elementos externos, esto hace que este producto conserve su composición primaria. Es zumo de aceituna cien por cien y por lo tanto conserva todas las cualidades propias de este fruto.
  • Un sabor puro. Al conserva intactas todas las propiedades del fruto, aporta una mayor intensidad en su sabor aromático. Esto también es debido a que su recolección es en el momento adecuado y su molturación es en el mismo día, para que el fruto no pierda sus cualidades. Los expertos culinarios y sensibles al paladar pueden experimentar en este aceite de oliva infinidad de sensaciones y con su sabor podrán exaltar cualquier receta utilizándolo como ingrediente.
  • Benévolo con el medio ambiente. Al consumir un producto ecológico nosotros también estamos ayudando a respetar el medio ambiente. El cultivo ecológico de la aceituna, como el de cualquier otro producto ecológico, sigue unos procedimientos  donde se aprovechan los recursos naturales y no se hace uso de productos químicos , por tanto se puede conseguir que se produzca el mínimo impacto ambiental y así mantener el equilibrio en nuestro entorno natural.
  • Trazabilidad garantizada. La producción de cualquier alimento cuenta con una trazabilidad, pero si además añadimos los rigurosos controles que sostiene la agricultura ecológica, nos encontramos ante un producto que nos garantizada su trazabilidad.
  • Calidad certificada. El que los alimentos estén certificados establece una tranquilidad en el consumidor. Las Comunidades Autónomas son las encargadas del control y certificación de los productos del cultivo ecológico a través de autoridades u organismos establecidos por estas. Por ejemplo, en la Comunidad de Andalucía, el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) es la institución que certifica la producción ecológica, garantizado la calidad de los productos bajo la marca CAAE.  El logotipo y el sistema de etiquetado es lo que garantiza al consumidor que el producto que compra es ecológico.

[/checklist]

Esperamos que después de leer este artículo, tengas una idea más clara de cuáles son las las principales ventajas del aceite de oliva ecológico. Un producto cien por cien orgánico, sometido a un control exhaustivo en toda su cadena de producción, que garantiza en todo momento la no utilización de agentes químicos de ningún tipo, elevando así la producción del aceite de oliva a su nivel de máxima calidad.

Es indiscutible por tanto, que el aceite de oliva virgen extra ecológico esté categorizado como un producto gourmet en boca de los paladares más exigentes. Es el resultado de un mimado proceso de elaboración, que va desde su recolección, hasta su envasado y qué hace que su precio esté sobrádamente justificado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

30 Beneficios y curiosidades que no conocías del Aceite de Oliva

Solo tienes que dejarnos tu nombre y tu email para poder enviártela

Responsable: Cantero Zamorano C.B., siendo la Finalidad; envío de nuestras publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en soporte@oleoboutique.com. Para más información consulta la política de privacidad.

CONSIGUE GRATIS NUESTRA GUÍA