Foto portada de iloveaceite
Si hay algo que estamos hartos de ver y de escuchar cuando se habla de aceite de oliva, son los términos virgen y virgen extra. Pero realmente sabemos ¿cómo diferenciar entre aceite de oliva suave, virgen y virgen extra?
Cuando vamos al supermercado y en nuestra lista de la compra está incluido el aceite de oliva, muchas veces a la hora de comprar nos guiamos antes por el precio, que por las propias características del aceite. Está claro que un aceite de oliva virgen extra siempre va a ser más caro que un aceite de oliva virgen o un aceite de oliva suave, pero esa diferencia de precio está más que justificada cuando entiendes que procesos se usan en la extracción y tratamiento de cada uno de ellos antes de ser envasados.
Aceite de oliva suave, virgen y virgen extra. ¿Qué los diferencia?
La principal diferencia entre los 3 tipos de aceite de oliva reside en los métodos que se usan para extraer el jugo de la aceituna. Tanto en el aceite de oliva virgen, como en el virgen extra se emplean métodos mecánicos basados en la presión o el centrifugado, que extraen el aceite de manera natural y sin alterar su composición.
Sin embargo el aceite de oliva suave se obtiene de la mezcla de aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado. El aceite de oliva refinado procede de los residuos que sobran de los métodos mecánicos anteriores o también de los orujos de aceite. Este aceite tal cual no es apto para el consumo, por lo que es necesario aplicarle una serie de procesos químicos. Luego se le añade una pequeña parte de virgen o virgen extra para mejorar su sabor. El resultado es un aceite de oliva que por las propias características del proceso de obtención, pierde gran parte de sus propiedades naturales, resultando finalmente en un aceite de mucha menos calidad que el virgen extra, el cual si mantiene intactos todos sus sabores, olores, textura y propiedades naturales.
- Autor: iloveaceite
Si ya nos centramos en aceite de oliva virgen y virgen extra, la diferencia entre ambos reside en sus niveles de acidez y su nota de cata.
En el caso del virgen extra, al tratarse del aceite de mayor calidad, su nivel de acidez no debe superar los 0,8º y su nota de cata cualificada debe ser igual o mayor de 6,5. Por otro lado, en el aceite de oliva virgen los requisitos son menos restrictivos, permitiéndose en este caso niveles de acidez de hasta 2º y una nota de cata de al menos 5,5.
Como puedes ver, las diferencias son más que palpables, sobre todo en el caso del aceite de oliva suave, que simplemente el color (un color mucho más pálido) y la textura (algo menos densa) ya te indican que se trata de un aceite de menor calidad y de ahí su precio de venta tan reducido.
Esperamos que con este artículo te hayamos aclarado algunas dudas sobre cómo diferenciar entre aceite de oliva suave, virgen y virgen extra, y que a la hora de comprarlo no sólo te fijes en el precio.
si ya compre dos litros de aceite de oliva suave que puedo hacer ahora