Cada día existe más preocupación por la información de los productos que consumimos y nuestra curiosidad de ver siempre el etiquetado, el consumo de aceite de oliva virgen extra está incrementando en la cesta del consumidor gracias a la información que existe de los grandes beneficios que aporta este producto, pero también debemos tener información y saber la importancia de la denominación de origen en un aceite de oliva.
La denominación de productos agroalimentarios con el nombre de su lugar de producción, es una práctica tan antigua como la existencia de los mercados en los que se producían tales transacciones. De esta forma se les confería un valor especial, reconociéndose cualidades singulares debidas a las características naturales y climatológicas de la zona, así como a los sistemas históricos, tradicionales, de cultivo, crianza y transformación.
La Denominacón de Origen es una calificación que se emplea para proteger legalmente ciertos alimentos que se producen en una zona determinada. Son el medio utilizado en España para el reconocimiento de la calidad y el origen de los productos en función de sus características locales que los diferencian de otros debido a las técnicas de producción, elaboración, tradición, cultivo, así como la situación geográfica.
La ventaja fundamental de la denominación de origen es que garantiza al consumidor un nivel de calidad más o menos constante y unas características específicas.
Para velar por el cumplimiento de toda normativas y garantizar que los productos comercializados bajo la denominación cumplan con todos los requisitos existe un organismo que recibe el nombre de «El Consejo Regulador».
El Consejo Regulador de una Denominación de Origen es una coorporacón pública no estatal con personalidad juridica propia e independiente y su principal misión es la defender la propia denominación de origen y sus intereses, aplicar los preceptos reglamentarios que se determinen para controlar la calidad y garantizar el origen de los productos amparados, así como la de fomentar los productos amparados por la denominación de origen.
Los productores que se acogen a la denominación de origen, se comprometen a mantener la calidad lo más alta posible y a mantener también ciertos usos tradicionales en la producción.
Denominaciones de Origen de aceite de oliva virgen extra en España.
En España existen veintisiete denominaciones de origen de aceite de oliva virgen extra y de estas casi la mitad se encuentran en Andalucía, en concreto doce (Antequera, Baena, Estepa, Montes de Granada, Poniente de Granada, Priego de Córdoba, Lucena, Sierra de Cádiz, Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y Montoro-Adamuz)
Calidad Certificada es el distintivo con el que la Junta de Andalucía reconoce a los productos con calidad diferenciada que están producidos o elaborados bajo unos controles específicos de calidad.
Nuestros aceites pertenecen a la Denominación de Origen de Priego de Córdoba, una de las más premiadas del mundo.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba realiza controles exhaustivos en todo el proceso de recolección, producción y envasado para garantizar al consumidor que los aceites certificados con la contraetiqueta de este Consejo Regulador han superado todos los controles de calidad y origen.
La calidad de los aceites de oliva vírgenes extra certificados por la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha sido reconocida a nivel nacional e internacional contando en su haber con más de 400 preseas en diferentes mercados.
Sabido todo esto es razón más que justificada para que el consumidor pueda valorar, distinguir y reconocer la importancia de la denominación de origen en un aceite de oliva.
Para mi los aceites de oliva de la Denominación de Origen de Priego de Córdoba son de los más ricos de España u del mundo entero